Minsa apuesta por la firma electrónica y digital para optimizar servicios médicos
El Ministerio de Salud (Minsa) ha tomado medidas significativas con el fin de mejorar los servicios médicos y de salud tanto en el sector público como privado. Una de estas medidas es la implementación de la firma electrónica y firma digital.
Con el propósito de mejorar el funcionamiento general del sector, se ha aprobado la Directiva Administrativa N° 343-Minsa/OGTI-2023, que tiene como objetivo regular el uso de firmas electrónicas y digitales en los actos médicos y de salud. Esta directiva fue aprobada a través de la Resolución Ministerial N° 462-2023/Minsa.
El propósito fundamental de esta disposición es incorporar el uso de firmas electrónicas y digitales en la validez legal de los documentos electrónicos relacionados con la prestación de servicios de salud en el país. Esta medida tendrá un impacto positivo en la eficiencia y calidad de los servicios en el sector sanitario.
Es importante destacar que esta iniciativa se encuentra dentro del alcance del Decreto Legislativo N° 1490, que busca fortalecer la práctica de la Telesalud. En particular, el artículo 5 de este decreto se refiere a la prescripción de medicamentos en el contexto de la telemedicina.
Con la implementación de la firma electrónica y digital, se espera agilizar y simplificar los procesos administrativos, mejorar la seguridad y confidencialidad de los datos médicos, así como facilitar la interoperabilidad de los sistemas de salud. En última instancia, esto beneficiará tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes, al brindarles un acceso más eficiente a los servicios médicos y de salud.
En resumen, la implementación de la firma electrónica y digital en el sector salud por parte del Minsa es una excelente noticia, ya que permitirá optimizar los servicios médicos, mejorar la calidad de atención y fortalecer la Telesalud en el país.
👉 Si eres profesional de salud, inicia el trámite de tu firma digital AQUÍ