Últimas Noticias

Las herramientas de IA que pueden cambiar los negocios

Pishing ataques ciberneticos

 

 


El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) tiene muchos más años de lo que su actual popularidad puede presuponer. Pero, aunque lleva décadas en la sociedad, desde su concepción en los años 50, su irrupción generalizada, incluyendo el mundo empresarial, es aún incipiente. El informe Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas en España 2022, publicado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) en marzo, cifró en solo un 11,8% las empresas españolas que utilizan este tipo de innovaciones. No obstante, este documento recogía un ligero crecimiento respecto al ejercicio anterior, lo que indica que cada vez más compañías adoptan estas herramientas por el potencial transformador para sus negocios. “Puede que con la IA estemos ante las puertas de uno de los incrementos de productividad más grandes de la historia, comparable a la llegada de los ordenadores o la electricidad”, afirma Francisco Hernández, director de operaciones de Substrate AI, una empresa valenciana de IA, que participará en el webinar ¿Cómo puede mejorar la IA mi empresa? Descúbrelo a través de casos de uso reales, organizado a través de HUB Empresa de Banco Sabadell.

A pesar de que el uso de la IA en las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas ha sido “históricamente muy limitado”, según Hernández, la tendencia está empezando a cambiar. Principalmente, porque las herramientas son “cada vez más asequibles”. Ya no es necesario una inversión masiva. “Hay opciones que permiten a las pymes empezar con cantidades modestas”, coincide Luis Echavarri, director de Analítica e IA de Banco Sabadell, que también participará en el webinar.

Echavarri destaca algunas áreas en las que la IA puede ser especialmente útil para las empresas: la gestión de pedidos e inventarios, la atención al cliente, las tareas de marketing o para el desarrollo de nuevos productos. Algo en lo que coincide Almudena Ruiz Iniesta, directora del máster en Inteligencia Artificial de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que apunta algo más. “También sirve para la automatización de tareas, la agilización de las operaciones internas y la mejora de la toma de decisiones gracias a la predicción de las tendencias del mercado”, detalla. “Permite conocer más al cliente, saber cuál va a ser su comportamiento y cómo se puede vender más”, apunta por su parte Marc Bara, profesor del máster de Innovación Tecnológica de OBS Business School.

 

Los expertos coinciden en recomendar las siguientes soluciones de IA que las pymes podrían comenzar a implementar para delegar algunas tareas de sus negocios:

1. ChatGPT: el más popular

ChatGPT es el instrumento más conocido y extendido. Se trata de una IA generativa, lo que significa que es capaz de elaborar contenido a partir de instrucciones de texto. Es un tipo de herramienta conocida como chatbot: un cliente puede abrir una conversación para preguntar cualquier duda y este software ofrece una respuesta en cuestión de segundos. “Es muy útil si tengo un pequeño e-commerce o una empresa con canales digitales, ya que podría tener sistemas de recomendación, como hace Netflix”, detalla Bara.

2. Copilot, el ChatGPT de Microsoft

El éxito de ChatGPT ha propiciado que las grandes tecnológicas quieran replicarlo con productos similares. Microsoft anunció hace unas semanas que el próximo 1 de noviembre lanzará su solución de IA, Copilot. Esta herramienta funcionará como una aplicación más dentro del paquete Microsoft 365, que se puede contratar desde 69 euros anuales. “Esto es un bombazo, que en un documento de Word redactes una frase y le ordenes que te escriba un párrafo sobre eso”, valora Bara.

3. Google Workspace: una variedad de funcionalidades

Otra de las alternativas para las pymes es acudir a la oferta de productos de IA del otro gigante tecnológico global, Google. Entre sus herramientas cuenta con un amplio número de soluciones que pueden emplearse en tareas como servicios de consultoría o en publicidad. Instrumentos como Video AI y Vision AI permiten la generación de imágenes o vídeos para promocionar productos. Contact Center AI aumenta la eficiencia operativa de los centros de llamadas.

4. ‘Software’ CRM y ERP: el corazón de todo negocio

Muchas empresas están usando ya la IA sin ser conscientes. “Hay un conjunto de herramientas cuyas tripas ya aprovechan la IA”, detalla Bara. Se refiere a los CRM (siglas de customer relationship management), el sistema que gestiona las relaciones con los clientes, y los ERP (enterprise resource planning), que sirven para planificar toda la actividad diaria de una empresa y tareas como la contabilidad o la gestión de proyectos.

 

Fuente de Información:

El País (2023, Octubre) Las herramientas de IA que pueden cambiar los negocios

https://elpais.com/economia/estar-donde-estes/2023-10-19/las-herramientas-de-ia-que-pueden-cambiar-los-negocios.html